miércoles, mayo 24, 2006

El 5º Episodio: RESISTENCIA.

Ya subí el 5º y penúltimo episodio de la serie documental "El Holocausto de Hitler", titulado "Resistencia". Lo tenéis disponible aquí: RESISTENCIA.

Como estoy haciendo en las presentaciones, he preparado y subido un SAMPLE para apreciar la calidad de la imagen y de sonido, además como buena introducción al tema que se trata.



EL HOLOCAUSTO - EP 5 - RESISTENCIA
Video sent by esperantista

¡A disfrutarlo!





Por otra parte os dejo una noticia que ya a estas alturas ni a Defensa de Occidente, abusos del islam y otros más como noticias de eurabia, etc. ya ni pesteñean. Estamos absolutamente curados de todo espanto. Hela aquí:

David y Salomón eran musulmanes y hoy hubieran combatido a Israel


Y esta otra:

Líder libio Mu'ammar Al-Qadhafi en Al-Jazeera: 'Hay Señales de que Alá le concederá la victoria al Islam en Europa'; Europa y los Estados Unidos 'deberían acordar en convertirse al Islam… o declararle la guerra a los musulmanes.

El propio Gadafi, el ahora aliado de Bush, el reformado de terrorismo y terrorista afirma "bajo señales" [provenientes de la divinidad, osea Alá] que o nos rendimos al Islam o guerra.

Pues nada, hacia la alianza de los perdedores. de los derrotados. O si no, guerra.

Gadafi: O Islam o la guerra.



lunes, mayo 22, 2006

Terrorismo bueno y el tráfico de drogas

He subido otro documental a mi web que recomiendo porque no se limita a una zona geográfica sino que concreta cómo actúan, qué objetivos se marcan, cómo se financian, etc. Titulado "Terrorismo. Su mano en Colombia" habla tanto del terrorismo como de sus víctimas, de los actos del terror como de la resistencia a plegarse.

Un magistrado argentino escribió un artículo titulado "Terrorismo internacional y narcotráfico" que incide en una disquisición (que según la RAE el vocablo significa comentario que se aparta del tema que se trata) que retrata la laxitud de algunos reinos y repúblicas ante el terror:

No obstante ello, pese a
reconocer la existencia

de loables discursos sobre
las tragedias
sucedidas y
a múltiples verbalizaciones
solidarias
con las víctimas
en nuestro país y de subsiguientes crímenes masivos padecidos por los Estados Unidos de América, el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la República Argentina, signataria de convenciones sobre el tema y, en consecuencia, obligada inexcusablemente ante la comunidad internacional, no ha legislado sobre la materia; más aun, el más alto Tribunal que su Constitución reconoce ha formulado una sorprendente disquisición, pretendiendo establecer, en el más elevado nivel jurisdiccional, que existe una suerte de terrorismo bueno, o al menos excusable por implicancia y, otro, malo.


Terrorismo en Colombia e internacional
Video sent by esperantista
Una muestra de los contenidos del documental que recomiendo vean todos.

Parece que hasta los tribunales tienen difuso el terror y precisamente aquellos que tienen la obligación de sentar cátedra en los juicios arrojando luz a sus instancias inferiores:

El fallo de nuestro más Alto Tribunal, del que infiero tal diferenciación, fue dictado el 14 de junio de 2005.

Claro que solo un mes antes se firmó un acuerdo entre 34 países iberoamericanos y La Liga Árabe en representación de países musulmanes que son miembros. El acuerdo firmado en mayo del 2005 los latinos fueron tímidos mientras que los árabes eran más firmes y contundestes:

La Declaración de Brasilia aprobada por los gobernantes de 34 países de América del Sur, Medio Oriente y África rechaza "la ocupación extranjera y reconoce el derecho de los Estados y pueblos a resistir" dicha ocupación, de conformidad con el derecho internacional humanitario.

Y eso pese que el terrorismo está clasificado como crimen contra la humanidad. En este acuerdo quedó patente que la resistencia era para los palestinos mientras que no hubo mención alguna para los padecimientos de los cristianos sudaneses o de los africanos animistas. Fue un éxito para los árabes: terrorismo bueno y terrorismo malo; derechos exigibles y obligaciones anuladas o de poco rigor en la aplicación.

Al destacar la "importancia de combatir el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones", el texto añade que esto debe hacerse "por medio de la cooperación internacional", "en el ámbito de las Naciones Unidas y de las organizaciones regionales pertinentes" y respetando los derechos humanos.
http://kielvifartas.iespana.es/doc/Sudamerica%20paises%20arabes%20110505.htm

Con ello logran internacionalizar la violencia de una región, inmiscuir a su feudo que son las NN.UU. e impedir una reacción rápida que ataque el foco del terror. En definitiva, los latinoamericanos le entregaron el control del uso y usufructo del terrorismo internacional en su vertiente islámica.
No es extraño oir este año a tanto líder sudamericano hablar a favor de Irán y a líderes religiosos de los ayatolás invitar a Castro convertirse al islam. Difícil situación sería para el cubano presentarse ante su gente con "el opio del pueblo".

Pero el terrorismo también tiene otra cara más:

En efecto, el narcotráfico aporta a su asociación con el terrorismo los recursos económicos; éste asegura la impunidad de los crímenes de aquél.

En virtud de esa amalgama, ambos atesoran grandes volúmenes de dinero que les permite, inclusive, la corrupción de funcionarios y gobiernos que suelen resultar títeres de esos
delincuentes.

Las células terroristas fundamentalistas del Oriente Medio y los países islámicos han penetrado
operaciones comerciales fictas, de por medio con los sistemas bancarios de todo el mundo, multiplicando y disimulando el origen de los recursos con los que se financian.

Verdaderamente, el Alto Tribunal argentino solo había fallado acorde a lo que su propio gobierno había firmado en Brasilia.

lunes, mayo 15, 2006

Se recortará la pensión a las viudas.

Eso anunció el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Sr. Caldera. De todos los medios que han recogido la noticia, solo El Periódico de Cataluña es el único diario de cierta relevancia nacional El siguiente es el "Diario de Navarra", de cobertura provincial.

En ninguna de las noticias se hace incapié en el hecho más importante: Que la pensión de viudedad no es gratuita, sino un bien adquirido a base de abonar la couta correspondiente en la prima mensual de la Seguridad Social. Eso convierte el recorte en un asunto laboral y no en un tema de matiz social.

De toda la Asociación de Viudas de España, solo la de Navarra se ha pronunciado, hecho que recogió el Diario de Navarra:
Las asociaciones de viudas temen que la propuesta pueda perjudicarles.

Según parece para el Sr. Caldera las viudas no pueden tener rentas altas (solo cobra el 52% del salario). No puede tener propiedades, no puede tener un nivel de vida adecuado y digno; e incluso, por encima del sueldo base.
Tal pecato di cardinali debe ser castigado inmediatamente con la eliminación de la prestación de la S.S. que ha pagado durane años (el o ella).

¡Faltaría más! ¡Las viudas no tienen dignidad de pagarse unas vacaciones en verano o ir a un restaurante si le apetece! Esa convicción del Sr. Caldera convierte a las viudas en personas de 2ª categoría. El resto, que son de 1ª clase, trabajarán, ganarán tanto como puedan conseguir y cobrarán al final tanto como está prescrito de Ley por la S.S.

En ese plano están todos los trabajadores. Y en ese plano están las viudas. Pero Caldera dice que NO. Que ellas, no.

Y a todo esto, ¿dónde están los sindicatos? ¿Las feministas? ¿El resto de asociaciones de viudas en toda España?
Fundamentalmente, dónde están los sindicatos. Porque tal Ley de recortes no se corresponderá con una reducción de la cuota a la S.S. que cubre tal prestación. Aquí Caldera habla de reducir las pensiones, no de reducir el costo de la S.S. por reducir una de sus prestaciones. Lógicamente, debería ser así.

Más tímida fue la respuesta del PP: La secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, acusó al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, de crear alarma social con sus declaraciones sobre el futuro de la pensión.

No estaría nada mal si no fuera por dos detalles:
a) Fue dicho en un diario "social" especializado en temas sociales, no laborales; que sería su sitio correcto y exacto.
b) Quien lo declara representa en el PP al apartado de política Social y Bienestar y no le corresponde a ella, precisamente. Ella alude al Pacto de Toledo con respecto a las pensiones.... de los trabajadores de la Seguridad Social. ¿?
Yo creía que existía un baremo dentro de esa administración de la S.S. según años, meses y días trabajados y cotización.

En todos los casos, la cuestión es eludir, omitir, evitar mencionar que es simple y llanamente UN ROBO.
Las viudas deberían votar al PP, no porque lo hicieran mejor. Al menos, si lo hace el PP, los socialistas saltarán como lobos, bastante lejos de esta pobre y débil respuesta. Da la sensación de estar en un páramo muerto.
Bueno sería recordarle al Sr. Caldera sus promesas de hace dos años:

Caldera asegura a los representantes de los pensionistas que el Gobierno cumplirá sus compromisos sobre subida de las pensiones
Archivo > 2004 > Octubre > Miércoles 27 > noticia n° 37.877


Y señora, en las próximas, ¡vote PSOE!.

Celebra la tolerancia, o estás muerto.

Celebra la tolerancia, o estás muerto.


por Mark Stein.

El Reloj.com


2006-05-06 22:44:00

Allá en Suecia han estado investigando la Gran Mezquita de Estocolmo. Aparentemente, es un hipermercado para todas tus necesidades de la jihad: puedes comprar cassettes en la mezquita animándote a convertirte en mártir y salir a toda mecha a matar “a los hermanos de los cerdos y los monos" -- léase judíos. De modo que alguien presentó una denuncia por incitación racial y los polis empezaron a investigar, y el canciller de justicia de Suecia, Goran Lambertz, entró en escena. Y el Sr. Lambertz decidió cerrar la investigación con el argumento de que, incluso si lo de la familiaridad porcina es "altamente degradante", este tipo de conversación "debería ser juzgada de modo distinto -- y por lo tanto calificada como permisible -- porque fue utilizada por una parte en un conflicto en curso de gran alcance donde los llamamientos a las armas y los insultos son parte del clima diario en la retórica que rodea este conflicto".

En otras palabras, si amenazas con matar gente con la suficiente frecuencia, será visto como parte de tu vibrante tradición cultural -- y, por definición, todos estamos satisfechos con eso. Celebrar la diversidad, etc. Nuestra tolerante sociedad multicultural es tan tolerante y tan multicultural que toleraremos tu uniculturalismo intolerante. Tú antipatía hacia la diversidad es simplemente otra forma de diversidad que nosotros celebraremos.

Con respecto a la diversidad, Europa es un lugar muy curioso -- y me refiero según incluso los estándares canadienses. En su último libro, La fuerza de la razón, la audaz Oriana Fallaci, la periodista más leída y más demandada de Italia, rememora a algunas de sus recientes dificultades legales con los chantajistas de la diversidad Continental. La Oficina Federal de Justicia de Berna solicitó al gobierno italiano que la extraditase a causa de su libro más reciente, La ira y el orgullo, de modo que pudiera ser acusada bajo el Artículo 261b del Código Penal suizo. Como ella señala, el Artículo 261b fue promulgado con el fin de permitir que los musulmanes "ganen cualquier demanda ideológica o privada invocando racismo religioso o discriminación racial. 'Él-no-me-detuvo-porque-sea-un-ladrón-sino-porque-soy-musulmán'". También ha sido denunciada en Francia, donde las demandas contra los escritores son hoy rutinarias. Ha tenido denuncias en su Italia nativa y, a causa de la Orden Europea de Arresto, que incluye acusaciones de "xenofobia" como argumento de extradición de una nación de la UE a otra, hoy es inseguro que ella ponga un pie en la mayor parte del Continente. Lo impresionante es el abanico de oposición organizada: el Centro Islámico de Berna, la Asociación Somalí de Ginebra, el SOS Racismo de Lausanne, y un grupo de inmigrantes musulmanes, sólo por nombrar una muestra arbitraria de sus demandantes suizos. Tras los atentados de Londres y los disturbios franceses, el commentariat se alineó para lamentar que los musulmanes europeos estén insuficientemente "asimilados". Pero, de hecho, al menos en su manejo de legalismos y victimología, están soberbiamente asimilados. Uno podría decir lo mismo del imán que picó mi anzuelo en The Western Standard a la Comisión de Derechos Humanos de Alberta a causa de la publicación de las viñetas danesas.

Atormentada por el cáncer, Oriana Fallaci pasa la mayor parte de su tiempo en una de las pocas jurisdicciones del mundo occidental donde no corre aún peligro legal -- la ciudad de Nueva York, donde redacta magníficos textos con la esperanza de animar a Europa a salvarse. Buena suerte con eso. Escribe en italiano, por supuesto, pero se traduce ella misma en lo que llama "las singularidades del inglés de Fallaci”, y el resultado es un aria de improvisado nervio, apasionada y algo impredecible. Está llena de hechos, empezando con la caída de Constantinopla en 1453, cuando Mehmet II celebró con decapitación y sodomía, y algunos tipos con suerte se encontraron al otro extremo de ambas. Esta sección es una lectura viva en una era en la que la mayor parte de los occidentales, conscientemente o de otro modo, adoptan la alegre falta de interés del maravilloso pareado de Jimmy Kennedy en su éxito de los años 50 Estambul (no Constantinopla):

¿Por qué Constantinopla se llevó la peor parte?

Eso no es asunto de nadie aparte de los turcos.

La Signora Fallaci se traslada después a los ejemplos más animados del islam contemporáneo -- por ejemplo, el “Libro Azul” del ayatolá Jomeini y su provechoso consejo en materia romántica: "Si un hombre se casa con una mujer que haya alcanzado la edad de 9 años y durante la desfloración rompe inmediatamente el himen, ya no la puede disfrutar más". Toma ya. Siempre arruina mi noche. También: “Un hombre que haya tenido relaciones sexuales con un animal, como una oveja, no debe comer su carne. Cometería pecado". Cierto. Un cigarrillo en silencio después mientras escuchas tu LP favorito de Johnny Mathis y después una promesa de llamarla la semana que viene y pasear por los pastos es de lejos la mejor manera. Puede que también sea pecado asar a tu esposa de nueve años, pero el ayatolá no es claro en eso.

Espinoso como es, no es nada en el círculo próximo de diversidad cultural de Fallaci -- el placer extrañamente masoca que los líderes europeos obtienen de rebajarse a sí mismos y ensalzar al islam. Empezando por el ministro de exteriores alemán Hans-Dietrich Genscher en el Simposio de Hamburgo del Diálogo Euro-Árabe en 1983, la Signora Fallaci compila occidentales a lo largo de un cuarto de siglo que han insistido en que todo lo que usted conoce fue inventado por el islam: el papel, la medicina, los sorbetes, las alcachofas, y sigue y sigue y sigue.

“Siempre inteligentes, los musulmanes. Siempre en la cima. Siempre ingeniosos. En filosofía, en matemáticas, en gastronomía, en literatura, en arquitectura, en medicina, en música, en derecho, en hidráulica, en la cocina. Y siempre estúpidos, nosotros los occidentales. Siempre fuera de lugar, siempre inferiores. Obligados por tanto a estar agradecidos a algún hijo de Alá que nos precedió. Que nos iluminó. Que actuó como profesor escolar que dirige a debiluchos alumnos”.

Esto, me parece a mí, es la contribución más valiosa del trabajo de Oriana Fallaci. Disfruto de la parte de no te comas a tu pareja sexual tanto como cualquier infiel, pero el desafío planteado por el islam no es que las ciudades del mundo occidental estarán llenas de salidos con las ovejas. Si tuviera que elegir, preferiría que Mohammed Atta fuera río abajo atacando al ganado en lugar de atravesar las ventanas de los rascacielos de Manhattan. Pero no es así. Y un motivo por el que los musulmanes occidentales parecen tan confiados es que los europeos como Herr Genscher, al postular una elección entre un "islam" generalizado y "Occidente", han promovido inadvertidamente un pan-islamismo globalizado que se ha convertido en una profecía que se cumple por sí misma. Después de todo, Alemania tiene turcos, Francia tiene argelinos, Gran Bretaña tiene paquistaníes, Holanda tiene indonesios. Incluso aunque todos son musulmanes, las diferencias entre ellos han sido muy significativas: sunníes contra chi'íes, islam árabe contra la forma más moderada que prevalece en el sureste de Asia.

Hace mucho tiempo solíamos comprender esto. En los últimos años he notado que, si sacas de la estantería cualquier antiguo tomo de historia del siglo XIX, las observaciones a pie de página acerca del islam parecen más formadas que la mayor parte de los comentarios presuntamente expertos aparecidos en el año posterior al 11 de Septiembre. Por ejemplo, en Nuestra crisis: o tres meses en Patna durante la insurrección de 1857, William Tayler escribía, “Con los sunníes, los wahabíes llegan a término de acuerdo tolerable, aunque difieren en ciertos puntos, pero con los chi'íes difieren radicalmente, y su odio, como todo odio religioso, es amargo e intolerante. Pero la característica más llamativa de la secta wahabí, y que concierne principalmente a esta narrativa, es la servidumbre total que rinden al Par, o guía espiritual”.

Tayler, funcionario menor en Bengala, era un “multiculturalista genuino”. Es decir, aunque veía su propia cultura como superior, estaba lo bastante intrigado por las costumbres de otros como para estudiar las diferencias entre ellos. Por el contrario, el multiculturalismo contemporáneo absuelve a uno de saber algo acerca de otras culturas mientras uno se sienta cómodo y condescendiente hacia ellas. Después de todo, si es profundamente crítico decir que una cultura es mejor que otra, ¿por qué molestarse en aprender sobre las diferencias? “Celebra la diversidad” con una ignorancia uniforme. De haber estado rondando William Tayler cuando estaba en marcha la islamización de Occidente y se le dijera que abrían una mezquita al final de la calle, él habría querido saber: ¿qué clase de mezquita? ¿Quién es el imán? ¿Qué rama del islam? Los imperialistas de la vieja escuela nunca se daban por satisfechos con sentir la condescendencia de los progresistas de la corrección política.

He aquí a Tayler otra vez: “Los pilares profesados originalmente por los wahabíes se han descrito como puritanismo mahometano mezclado con filarquía beduína, en la que el gran jefe es tanto el líder político como el religioso de la nación”.

Justamente. En 1946, al Coronel William Eddy, el primer ministro norteamericano en visitar Arabia Saudí, el fundador del país, Ibn Saud, le dijo: “Utilizaremos su hierro, pero usted dejará nuestra fe en paz”.

William Tayler podría haber cuestionado si ese era un acuerdo tan fenomenal. La Casa de Saud utilizó el “hierro” de los americanos para enriquecerse y para exportar la forma más dura e inflexible de islam a los Balcanes y a Indonesia y a Gran Bretaña y a Norteamérica.

Este islam renaciente -- promovido por una alianza maligna entre los saudíes y Europa -- es un ejemplo mucho mejor de globalización que McDonald's. En Bangladesh y Bosnia, está dejando en la ruina a los islams locales e imponiendo la versión de talla única Wahab-Mart montada por algún tipo en la sede central de Riyadh. Una forma de invertir sus beneficios sería una especie de enfoque antitrust diseñado para restaurar todos los islams de negocio familiar menos amenazadores sacados del negocio por la versión de globalización Burka King de los saudíes. Si un William Tayler del siglo XXI es inverosímil, quizá Naomi Klein podría encajar.


MARK STEYN es periodista canadiense, columnista y crítico literario natural de Toronto. Trabajó para la BBC presentando un programa desde Nueva York y haciendo diversos documentales. Comienza a escribir en 1992, cuando The Spectator le contrata como crítico de cine, Más tarde pasa a ser columnista de The Independent. Actualmente publica en The Daily Telegraph, The Chicago Sun-Times, The New York Sun, The Washington Times y el Orange County Register, además de The Western Standard, The Jerusalem Post o The Australian, entre otros.

ENVIA NOTA: CLUB_DE_AMIGOS@FIBERTEL.COM.AR

jueves, mayo 04, 2006

Pues si es inutil ... ¡a la calle!

Cita del Sr. Caldera, ministro de trabajo:

Caldera no entró sin embargo a analizar en profundidad el importante problema de la temporalidad (de los 5.698.932 de nuevos contratos creados en los cuatro primeros meses cinco millones son temporales), ni la distribución del empleo entre ambos géneros.

Es decir, que ese "aumento espectacular" anunciada la semana pasada no solo era una fantasía sino que además quiere tapar un hecho significativo para el aumento del empleo:
la bonanza económica y la Semana Santa. Esos 5 millones de empleos fueron por dos semanas, las justitas durante las vacaciones y, para más inri, en la costa playera. Eso implica que aumentó el turismo de playa no el empleo. Que la economía va bien y por tanto, el bolsillo es más generoso a la hora de divertirse.
Y sigue, el Excelentísmo ministro:

Únicamente manifestó, al ser preguntado por la próxima reforma laboral, que "la temporalidad está justificada, la precariedad no", y por ello se mostró convencido de que esta reforma supondrá un notable descenso de la precariedad en los contratos, así como un "elemento positivo adicional" al crecimiento económico y de generación de empleo que se está produciendo en España.

O sea, que la temporalidad no tiene nada que ver con la precariedad del puesto de trabajo. Eso si es un notición. La temporalidad unida a los contratos basura genera precariedad. Hasta un gorila lo entiende (ya que somos humanamente iguales, según la campaña).

Parece ser que la Encuesta de la Población Activa no concuerda con esta fantástica cifra de precarios unidos jamás serán contratados.

Eso si tiene el PSOE. Ellos entienden que los españoles seguimos teniendo tres grandes preocupaciones y suena a campanas de gloria oir que de las nuevas filaciones a la S.S. (150.000) son españoles y el resto inmigración (50.000). Siempre y cuando no aclare si son oriundos o nacionalizados porque recuerden que la segunda inquietud es la inmigración, y las regularizaciones celebradas en el 2005 llevarán a muchos magrebíes, rumanos, eslavos e hispanos a convertirse en españoles.
Por supuesto ni menciona que se debe a que estamos en buenos tiempos económicos pese al precio del crudo.

Y yo me pregunto, con estos sindicatos verticales que tenemos, gracias a los cuales somos líderes en basura de contratos, ¿qué pasará con esa reforma laboral?. Los pelos se me erizan cuando recuerdo las úttimas reformas socialistas en materia de empleo.
Los sindicatos deben ser órganos independientes, se supone así, sin vinculación política a ningún gobierno ni partido. Absolutamente todo lo contrario que existe ahora. En España, los sindicatos son amarillos, son verticales ¿se acuerdan?. Así se llamaban despectivamente al sindicato del franquismo por su vinculación al regimen; y desde luego, no eran representantes legítimos de la clase trabajadora.
Y ahora, gracias a la connivencia de los principales y más poderosos, UGT y CC.OO. con el PSOE y con IU respectivamente, más USO; añádese los sindis de los nacionalismos (vinculados a los partidos nacionalistas) han logrado lo increíble: Un sindicato vertical y multitud de sindicatos amarillos.
La reacción francesa ante la reforma laboral del primer empleo fue realmente una reacción sindical que hizo su labor, su trabajo, su cometido.... Exactamente lo que se le pide que haga: Proteger frente a organismos más fuertes los intereses del empleado.
Por eso son respetados. ¿Pero quién respeta a un sindicato amarillo?.

Hay un giro a la ultraderecha que se está nutriendo de la clase más desfavorecida de la sociedad. Y todavía se echan las manos a la cabeza. Pero vamos a ver: Si la izquierda es la encargada de marginar económicamente a los trabajadores y solo existe para la reforma laboral y la regularización de empleo (gracias al PSOE de Felipe González, UGT y CC.OO.). Y para la derecha no existe excepto cuando quiere valorar costes, ¿Quién se sorprende entonces?. ¿Para qué quieren derecha o izquierda? ¿Para qué tanta administración?
Pues si es inútil,.... ¡a la calle!

Solo queda un interrogante que el holgazán de Llamazares ni se plantea: por qué rechazan la ultra-izquierda, el comunismo. Por qué, en vez de dirigirse hacia ese lado, escogen el contrario.
Yo no tengo la respuesta completa, pero desde luego, en la Guerra Fría ha sido vencido el comunismo porque ni siquiera los trabajadores creen en él.

TV I-JOY LYS-19\" 12V/36W CONSUMO

Vendo TV en Las Palmas de Gran Canaria. Modelo: IDI19SPB03B03V3TV 12V y 36W consumo, diseñado para caravanas pero puede ser un TV más con un...