Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 21, 2007

Aumenta la censura en internet

26 países son ya los que han aplicado filtros a los contenidos en internet. El caso es que tales filtros no sirven para impedir contenidos terroristas o como se prepara una bomba, quitando excepciones en que sí están preocupados. Poco le importa a tales países que los ciudadanos sepan cómo debe fabricar un rifle. Tales gobiernos están más interesados en otros contenidos.

PERIODISTA DIGITAL.


(RD).- Un total de 26 de 41 países de distintas partes del mundo estudiados bloquean o filtran los contenidos de Internet, según un informe mundial publicado por la alianza universitaria 'OpenNet Initiative'.

"El estudio muestra que la censura de Internet está creciendo en todo el mundo", señala John Palfrey, director ejecutivo del Centro Berkman de Internet y profesor de Derecho en la Universidad de Harvard (EEUU).

"El filtro y la vigilancia por Internet pueden erosionar gravemente las libertades civiles y la privacidad y asfixiar las comunicaciones globales".

Según el informe, cada vez se suman nuevos países a esas prácticas de censura y éstas se caracterizan además por una sofisticación creciente.
Casos preocupantes

Irán, China y Arabia Saudí no sólo filtran material de distinto tipo sino que bloquean también numeros contenidos.

Corea del Sur es un caso interesante pues apenas practica la censura pero la aplica a fondo cuando se trata de Corea del Norte, señala el informe.

Entre los países que se dedican substancialmente al "filtrado político" de informaciones en la Red están Birmania, China, Irán, Siria, Túnez y Vietnam.

Arabia Saudí, Irán, Túnez y Yemen llevan a cabo también una importante censura relacionada con las normas y los hábitos sociales.

Birmania, China, Irán, Pakistán y Corea del Sur son los países, entre los estudiados, que más bloquean las noticias relacionadas con la seguridad nacional. Los objetivos principales de sus gobiernos son portales de extremistas, separatistas o relacionados con disputas fronterizas.

Por el contrario no se detectó censura de Internet en otros países, entre ellos Venezuela, Nepal, Malasia, Zimbabue, Israel, Afganistán y Egipto, así como Cisjordania y Gaza, en algunos de los cuales los investigadores pensaban encontrar algún tipo de filtrado.

Los autores del estudio citan entre los motivos principales para censurar informaciones la política —se filtran o bloquean las informaciones de los grupos de oposición, las normas sociales— también los contenidos considerados ofensivos, y la seguridad nacional: se censuran los portales de grupos radicales o separatistas.

La 'OpenNet Iniciative', autora del estudio, es fruto de la colaboración de las universidades inglesas de Cambridge y Oxford, la estadounidense de Harvard y la canadiense de Toronto.

martes, enero 30, 2007

Año 2006. Año de Revolución de la blogosfera.

Me llegó una noticia de HonestReporting en el cual afirmaba que el 2006 fue el año de la revolución de la blogosfera. Mientras que las empresas se financian con dinero suadí, emiratos, iraní, etc. los miles de internautas lanzan sus blogs con cientos de miles de imágines, videos, sonidos ... en todos los idiomas rebatiendo el multiculturismo, las injurias y calumnias lanzadas contra Israel, las Alianzas de Civilizaciones, las políticas y políticos de sus respectivos países.

Si HonestReportin afirma que gracias a esa blogosfera ha sido posible divulgar una defensa a Israel que de otra manera no se hubiera logrado jamás, ya pueden imaginar qué significa para nosotros, los antizp, que estamos negados por la mass-media audiovisual más penetrante como la TV. (Quitando algunas excepciones).

¡Así que ánimo!


TV I-JOY LYS-19\" 12V/36W CONSUMO

Vendo TV en Las Palmas de Gran Canaria. Modelo: IDI19SPB03B03V3TV 12V y 36W consumo, diseñado para caravanas pero puede ser un TV más con un...